Muchas gracias por la atención, espero su respuesta.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/10800221 ... 166_MA.PDF

So they did not release it as public domain.The following license files are associated with this item:
Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
tux753 wrote: ↑January 3rd, 2020, 3:34 amCopio de una noticia del diario de hoy:
La Ley de Propiedad Intelectual de 1987 establece que las obras en España pasan al dominio público 70 años después de la muerte de su creador, a partir del siguiente 1 de enero. Para los fallecidos antes de ese cambio normativo hay que esperar 80 años.
La obra de Antonio Machado ha pasado a dominio público desde el primero de enero y ya está disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE. La Biblioteca Nacional pone a disposición la relación de 181 autores, fallecidos en 1939, que pasan a dominio público y cualquiera puede acceder a una selección de sus obras de forma libre.
Con la llegada del año 2020, pasan a dominio público las obras de todos los autores fallecidos en 1939 con lo que pueden ser editadas, reproducidas y difundidas públicamente, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual. Por ello, la BNE pone los textos de los escritores de especial interés a disposición de los usuarios en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondos digitalizados de la Biblioteca. En total serán 415 títulos.
Entre los 181 autores fallecidos, seleccionados y con colecciones en la BNE, se encuentran el poeta Antonio Machado (Sevilla, 1875); el maestro Rufino Carpena (Yecla, Murcia, 1860); el militar e historiador americanista Ángel de Altolaguirre y Duvale (1857, Sevilla); el abogado, novelista, dramaturgo y político Eduardo Barriobero y Herrán (1875, Torrecilla en Cameros, La Rioja); el escritor costumbrista Ciro Bayo (1859, Madrid); el escritor Pere Corominas (1870, Barcelona); el archivero Cristóbal Espejo (1870) o el maestro, periodista y político Marcelino Domingo (1884, Tarragona).
La BNE también ha digitalizado las obras del poeta surrealista Agustín Espinosa (1897, Puerto de la Cruz, Tenerife); las del poeta Fernán-Coronas (1884, Cadavedo, Asturias); las del historiador Lesmes Frías (1870); las del pintor Juan José Gárate y Clavero (1870, Albalate del Arzobispo, Teruel); las del aviador Joaquín García-Morato y Castaño (1904, Melilla); las del geógrafo y militar Severo Gómez Núñez (1859); las del director de cine Armand Guerra (1886, Valencia); las de la maestra y publicista Soledad Gustavo (1865) o las del periodista Juan Gutiérrez Gili (1894, Cubelles, Barcelona).
Además, se incluyen las obras del pintor José Izquierdo Durán (1890); las del artista Raimundo Lanas (1908, Murillo el Fruto, Navarra); las del teólogo y escritor Elpidio de Mier (1865, Sopeña, Cantabria); las del periodista y traductor Tomás Orts Ramos (1866, Valencia); las del científico veterinario Pedro Moyano y Moyano (1863, La Seca, Valladolid); las del político Ramón Segura de la Garmilla (?, Extremadura); las del crítico de arte Ricardo de Orueta (1868, Málaga) o las del pintor José Rico Cejudo (1864).
Por último, la BNE ha digitalizado las obras del periodista, escritor y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860); las del escritor Joaquim Ruyra (1858, Sevilla); las del sociólogo y político Eduardo Sanz y Escartín (1855?, Pamplona); las del músico Emilio Serrano (1850, Vitoria) o las del novelista, traductor y político Ramón María Tenreiro (1879, La Coruña).